Westmalle Triple 33Cl
Westmalle Double 33Cl
Westmalle Extra 33Cl
La Trappe 6 Doble 33Cl
Rochefort Triple Extra 33Cl
La Trappe Witte 33Cl
Chimay Azul 33Cl
Chimay Azul Barrica Brandy 2024 37,5Cl
Zundert Trappist 8º 33Cl
Tynt Meadow 33Cl
Westmalle Extra 33Cl
La Trappe Quadruple 33Cl
Westmalle Double 33Cl
Chimay Azul Barrica Whisky 2022 37,5Cl
La Trappe 8 Triple 33Cl
Benno 33Cl
Rochefort 6º Rojo 33Cl
Mont Des Cats 33Cl
Gregorius 33Cl
Gordon Finest Gold 33Cl
Augustijn Blonde 33Cl
Duvel 666 33Cl
La Chouffe Lite 33Cl
Chapeau Platano 25Cl
Saint Feuillien Five 33Cl
Delirium Tremens 75Cl
Hellekapelle 33Cl
Arabier 33Cl
La Corne Blonde 33Cl
Bon Secours Prestige 33Cl
Affligem Triple 33Cl
Delirio 0.3% 33Cl
Saint Feuillien Blonde 33Cl
Rye River Double Bangin 33Cl
Konig Pilsener 33Cl
Información técnica del producto Westmalle Triple
Westmalle Triple es una de las cervezas trapenses más emblemáticas del mundo, conocida por su refinado equilibrio entre potencia, aroma y complejidad técnica. Presenta una graduación alcohólica aproximada del 9,5% vol., que aporta una sensación cálida pero bien integrada en cada sorbo. Su perfil aromático es excepcional, con notas de frutas maduras como plátano, pera y manzana amarilla, acompañadas de matices especiados provenientes de su levadura de alta fermentación, que es uno de los secretos mejor guardados de la abadía. En boca, la Westmalle Triple destaca por su frescura, una carbonatación fina y un sabor profundo donde se combinan delicadamente dulzor maltoso, un punto herbal y un amargor elegante, con un IBU que suele situarse alrededor de niveles moderados. Sus ingredientes incluyen agua pura procedente de la abadía, maltas pálidas seleccionadas, azúcar candi, levadura propia y lúpulos aromáticos de gran calidad que aportan un toque floral y especiado característico. Su textura es sedosa, con un cuerpo medio y un final seco que invita a seguir degustándola. La espuma, abundante y de color blanco cremoso, completa una presentación impecable. Es una cerveza perfecta para maridar con quesos suaves, pescados grasos, platos especiados o simplemente para disfrutar sola, apreciando cada matiz que la convierte en una referencia internacional delestilo Tripel.
Historia y fabricante de Westmalle Triple
Westmalle Triple es elaborada por la cervecería trapense de la Abadía de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Westmalle, situada en la región de Amberes, en Bélgica. Esta abadía pertenece a la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia, más conocidos como monjes trapenses, cuyo compromiso con la producción artesanal y el equilibrio entre tradición, trabajo manual y autosuficiencia ha convertido sus cervezas en auténticos iconos. La comunidad monástica fue fundada en 1794, aunque la tradición cervecera comenzó oficialmente en 1836, cuando los monjes decidieron elaborar cerveza tanto para su propio consumo como para obtener recursos destinados al mantenimiento del monasterio y sus obras sociales. No existe un fundador cerveceroindividual, ya que la producción fue fruto del trabajo colectivo de los monjes desde sus inicios, pero sí destacan nombres como Dom Martinus Dom y otros abades que impulsaron la modernización de las instalaciones a lo largo del tiempo. La fábrica, ubicada dentro del recinto monástico, combina métodos tradicionales con tecnología contemporánea, pero siempre bajo las estrictas normas del sello Authentic Trappist Product, que certifica que la cerveza se elabora dentro del monasterio y bajo supervisión directa de la comunidad religiosa. Westmalle es considerada una de las cervecerías más respetadas del mundo, no solo por la calidad de sus productos, sino también por su fidelidad absoluta a los valores trapenses.
Curiosidades de Westmalle Triple
La Westmalle Triple es ampliamente reconocida como la primera cerveza Tripel de la historia, un hito que la convierte en la referencia sobre la que se han inspirado cientos de cervezas del mismo estilo en todo el mundo. Su receta moderna fue creada en 1934 y perfeccionada en 1956, logrando un equilibrio único entre fuerza alcohólica, frescura y complejidad aromática. Otra curiosidad destacada es que su elaboración incluye un proceso de fermentación secundaria en botella, lo que permite que la cerveza continúe evolucionando con el tiempo, desarrollando matices más profundos y redondeados. Este método tradicional también contribuye a su espuma firme y persistente, característica que muchos cerveceros han intentado replicar sin éxito. Además, Westmalle Triple es una cerveza apreciada tanto por expertos como por gastrónomos, siendo habitual encontrarla en maridajes de alta cocina debido a su versatilidad y su capacidad para potenciar sabores sin dominarlos. Su botella y etiquetado mantienen un diseño sobrio y monástico que refleja la identidad trapense, y la marca se ha convertido en símbolo de autenticidad y excelencia. Otro dato curioso es que los monjes siempre han sido muy discretos respecto a su famosa levadura, considerada una joya microbiológica. Finalmente, muchas ediciones antiguas de Westmalle Triple se han convertido en piezas de colección, muy valoradas por aficionados y catadores que buscan descubrir cómo evoluciona esta cerveza con los años.
