Chimay Doree 33Cl
Chimay 150 33Cl
Chimay Azul 33Cl
Chimay Azul Barrica Brandy 2024 37,5Cl
Chimay Azul Barrica Calvado 2023 37,5Cl
Chimay Blanca Triple 33Cl
Chimay Roja 33Cl
Chimay Azul Barrica Whisky 2022 37,5Cl
Orval 33Cl
Chimay Azul 33Cl
Rochefort Triple Extra 33Cl
Chimay Azul Barrica Brandy 2024 37,5Cl
Chimay Azul Barrica Whisky 2022 37,5Cl
Rochefort 8 Blanca 33Cl
Chimay 150 33Cl
Westmalle Double 33Cl
Westmalle Extra 33Cl
Gregorius 33Cl
Rochefort 10 Azul 33Cl
Zundert Trappist 10º 33Cl
Chimay Roja 33Cl
Mont Des Cats 33Cl
La Trappe Quadruple 33Cl
Zundert Trappist 8º 33Cl
Antiek Blonde 33Cl
Zeta Felicisima 33Cl
Timmermans Faro Lambicus 33Cl
Bush Ambree Caractere 33Cl
Oud Beersel Oude Gueuze 37,5Cl
Alegria Ipannosaurus Rex 33Cl
BrewDog Punk Ipa 33Cl
Dougalls Ipa 4 33Cl
Lindemans Gueuze 25Cl
Lindemans Pecheresse 35,5Cl
Zeta Malabroca 33Cl
Montagnarde 33Cl
Corsaire 33Cl
Guillotine 33Cl
Petrus Rood Bruin 33Cl
Timmermans Oude Gueuze Lambic 37,5Cl
Información técnica del producto Chimay Dorée
Chimay Dorée es una cerveza trapense belga que destaca por su perfil sensorial suave, equilibrado y especialmente accesible, elaborada siguiendo la tradición monástica con una composición pensada para ofrecer armonía y frescura. Su sabor se caracteriza por una entrada ligera y afrutada, con notas de cítricos maduros, manzana verde y un toque floral que aporta vivacidad al paladar. Al avanzar en boca se perciben matices especiados procedentes de la levadura trapense, con un sutil recuerdo a clavo y pimienta blanca que redondea el conjunto sin invadir los matices principales. Su grado de amargor se mantiene moderado, con un IBU aproximado en torno a valores suaves, lo que la convierte en una cerveza muy equilibrada y apropiada para quienes buscan una bebida ligera dentro del mundo trapense. La graduación de Chimay Dorée suele situarse alrededor del 4,8%, ofreciendo un cuerpo ligero, fácil de beber y con una espuma cremosa que aporta textura sin resultar densa. Sus ingredientes se basan en agua de alta pureza, malta de cebada seleccionada, lúpulos nobles y la reconocida levadura trapense de Chimay, responsable de su carácter aromático característico. El resultado es una cerveza clara, dorada y de burbuja fina, diseñada originalmente para el consumo interno en la abadía y que hoy se presenta como una opción única para quienes disfrutan de cervezas complejas pero suaves, frescas y con un equilibrio impecable entre dulzor, especias y amargor.
Historia y fabricante de Chimay Dorée
Chimay Dorée es elaborada por los monjes trapenses de la Abbaye Notre-Dame de Scourmont, un monasterio fundado a mediados del siglo XIX en la región belga de Henao, en el municipio de Chimay. La comunidad comenzó su labor cervecera poco después de asentarse en la zona, siguiendo la filosofía trapense basada en el trabajo manual, la autosuficiencia y el apoyo a la comunidad local. La fábrica se ubica dentro del propio dominio monástico, donde los monjes supervisan la elaboración manteniendo vivas las tradiciones que han dado fama a las cervezas Chimay en todo el mundo. La historia del fabricante está estrechamente ligada al espíritu de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia, que prioriza la calidad, la autenticidad y la dedicación artesanal por encima de cualquier interés comercial. A lo largo del tiempo, la cervecería ha evolucionado tecnológicamente, pero siempre bajo la supervisión de la comunidad monástica y con el compromiso de destinar los beneficios a obras caritativas y al mantenimiento del monasterio. Los fundadores de la abadía, entre ellos el padre Jourdain y los primeros monjes procedentes de Westvleteren, sentaron las bases de lo que hoy es una de las cervecerías trapenses más reconocidas del mundo. Chimay Dorée, en concreto, era durante décadas una cerveza reservada exclusivamente para consumo interno de los monjes y sus visitantes, lo que la convierte en un producto con una historia singular y con un origen profundamente ligado a la tradición y a la vida monástica de Bélgica.
Curiosidades de Chimay Dorée
Chimay Dorée posee una serie de curiosidades que la distinguen dentro del mundo cervecero trapense y que reflejan su esencia histórica. Una de las más llamativas es que durante muchos años fue una cerveza de uso exclusivamente interno: los monjes la elaboraban para su propia mesa debido a su baja graduación y su perfil ligero, ideal para acompañar comidas sin afectar sus actividades diarias. Por esta razón se la denominó la cerveza de los monjes, y solo visitantes cercanos o personas acogidas en la abadía tenían la oportunidad de probarla. Su lanzamiento al mercado general llegó mucho más tarde, convirtiéndola en un producto relativamente reciente dentro del catálogo de Chimay, pese a que su receta tiene raíces antiguas. Otra curiosidad interesante es que esta cerveza se diseñó para acompañar especialmente quesos trapenses, en particular los quesos Chimay que también se producen dentro del dominio monástico, formando un maridaje tradicional que conserva siglos de historia culinaria. Además, Chimay Dorée se ha convertido en un símbolo de accesibilidad dentro del mundo trapense, ya que es una puerta de entrada suave y ligera para quienes desean descubrir este tipo de cervezas sin comenzar por variedades más intensas. Por último, su etiqueta dorada hace referencia tanto a su color como a su origen reservado y especial, evocando ese carácter casi secreto que tuvo durante décadas. Su presencia actual en el mercado internacional permite a cualquier aficionado experimentar un estilo que, durante mucho tiempo, fue un privilegio exclusivo de la vida monástica.
