BrewDog Punk Ipa 33Cl
Dochter Crime Passionell 33Cl
Vedett Ipa 33Cl
Troubadour Magma 33Cl
Genesis Mediterrania 33Cl
Eilandje 33Cl
Cerdos Voladores Session Ipa 33Cl
Houblon Chouffe 33Cl
Belgoo Bloemekei Ipa 33Cl
Zeta California 33Cl
Zeta Hop American Ipa 33Cl
Taras Boulba 33Cl
Viven Imperial Ipa 33Cl
Rye River Retro Ipa 33Cl
Tyris Ipa 33Cl
Galana Nº 13 Ipa 33Cl
Zeta Felicisima 33Cl
Hommelbier 25Cl
Belgoo Bloemekei Ipa 33Cl
Hop House 13 Lager 33Cl
Rye River Retro Ipa 33Cl
Dougall's Happy Otter 33Cl
Ij Ipa 33Cl
Lindemans Pecheresse 25Cl
Troubadour Magma 33Cl
Kwak 33Cl
Helleketelbier 33Cl
Chimay Doree 33Cl
1698 Celebration Ale 50Cl
Saint Feuillien Quadruple 33Cl
Zeta Hop American Ipa 33Cl
Mongozo Mango 33Cl
Timmermans Peche Lambic Cardamome 25Cl
Perfil técnico del producto: BrewDog Punk Ipa
La BrewDog Punk IPA es una cerveza de estilo India Pale Ale que marcó un antes y un después en el panorama cervecero internacional. Presenta un color dorado intenso con reflejos ámbar y una espuma blanca cremosa de buena retención. Tiene una graduación alcohólica de 5,6% ABV, acompañada de un nivel de amargor elevado con IBU 45, lo que la sitúa en el rango de las IPAs modernas que buscan resaltar el protagonismo del lúpulo.
En boca despliega una auténtica explosión de sabores tropicales y cítricos, con notas de mango, maracuyá, piña y pomelo, acompañadas por un fondo de caramelo ligero proveniente de la malta. La efervescencia es media-alta, lo que refuerza su carácter refrescante y potencia las notas frutales. El retrogusto es seco, con un amargor persistente que invita a seguir bebiendo.
Por sus características, la Punk IPA resulta perfecta para maridar con comida picante, carnes a la parrilla, hamburguesas gourmet y quesos intensos. Su perfil aromático y su frescura la convierten en una cerveza versátil, ideal para quienes disfrutan de estilos lupulados sin llegar a niveles extremos de amargor.
Historia y fabricante del producto: BrewDog Punk Ipa
La Punk IPA es la cerveza insignia de la cervecera escocesa BrewDog, fundada en 2007 en Ellon, Escocia, por James Watt y Martin Dickie. Nació con la intención de revolucionar el mercado, plantando cara a las cervezas industriales y ofreciendo al consumidor una experiencia más atrevida, auténtica y cargada de personalidad. Desde su lanzamiento, se convirtió en el emblema de la marca y en el estandarte del movimiento craft beer en Europa.
BrewDog empezó con una producción muy limitada, pero la Punk IPA rápidamente ganó reconocimiento por su carácter innovador y rompedor. Fue una de las primeras IPAs en el mercado europeo en apostar claramente por perfiles tropicales y cítricos, influenciada por la revolución cervecera estadounidense. Esto la convirtió en una referencia de culto y en la responsable de acercar a miles de consumidores al mundo de las cervezas artesanas.
Actualmente, BrewDog es una de las cerveceras artesanales más grandes del mundo, con presencia en más de 60 países, bares propios en grandes ciudades y una comunidad de fans conocida como Equity Punks, que apoyan a la marca a través de un modelo de inversión colectiva. La Punk IPA sigue siendo su buque insignia y uno de los pilares sobre los que se ha construido su éxito internacional.
Curiosidades del producto: BrewDog Punk Ipa
Una de las grandes curiosidades de la Punk IPA es que fue la primera receta de BrewDog en alcanzar fama mundial, y aún hoy sigue siendo la más vendida de la cervecera. Se considera el manifiesto líquido del movimiento punk cervecero, ya que rompió con los estándares de la cerveza comercial, apostando por un sabor intenso y poco convencional para la época en que fue lanzada.
Otro aspecto curioso es el marketing irreverente que siempre ha acompañado a esta cerveza. Desde etiquetas con mensajes provocadores hasta campañas de publicidad polémicas, BrewDog utilizó la Punk IPA como símbolo de su identidad rebelde y contracultural. Este enfoque arriesgado fue clave para atraer a un público joven que buscaba alternativas diferentes y con más personalidad.
Finalmente, cabe destacar que la Punk IPA ha tenido distintas versiones y evoluciones a lo largo de los años, incluyendo ediciones especiales sin gluten o de mayor intensidad. Sin embargo, la receta original se ha mantenido como un referente indiscutible en el estilo IPA, y ha sido reconocida en múltiples certámenes internacionales. Hoy es considerada una cerveza icónica que ayudó a popularizar el movimiento craft en todo el mundo.
