Pisco Capel

El pisco es una bebida alcohólica destilada a partir de la uva y tiene sus raíces en Sudamérica, principalmente en Chile y Perú. Pisco Capel es una de las marcas más icónicas de Chile y pertenece a la Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Limitada (CAPEL), fundada en 1935 en el Valle de Elqui, una de las regiones más emblemáticas para la producción de pisco en Chile.

Hide Sidebar Parrilla Lista

1 artículo

2 3 4 5
Hide Sidebar Parrilla Lista

1 artículo

2 3 4 5

El origen del pisco en Chile se remonta al siglo XVI, cuando los colonizadores españoles trajeron vides desde Europa. A lo largo de los siglos, la producción del destilado se fue perfeccionando, especialmente en el Valle de Elqui, donde las condiciones climáticas y geográficas resultaron ideales para el cultivo de uvas pisqueras. CAPEL nació con la intención de fortalecer la industria local del pisco, promoviendo la colaboración entre pequeños y medianos productores. Hoy en día, es una de las principales productoras de pisco en Chile y exporta a diversos países.

Producción del Pisco Capel

La elaboración del Pisco Capel sigue un proceso tradicional que garantiza la calidad del destilado:

1-Selección de uvas: Se utilizan variedades pisqueras como Moscatel de Alejandría y Moscatel Rosada, que aportan aromas y sabores característicos.

2-Fermentación: Las uvas se prensan y su mosto fermenta en grandes tanques de acero inoxidable para convertir los azúcares en alcohol.

3-Destilación: Se lleva a cabo en alambiques de cobre, donde el líquido fermentado se calienta y se separan los compuestos no deseados, obteniendo un destilado puro.

4-Reposo y envejecimiento: Según la variedad, el pisco puede reposar en estanques de acero inoxidable o en barricas de roble para desarrollar mayor complejidad en su sabor.

Variedades de Pisco Capel

Pisco Capel ofrece diversas variedades que se diferencian por su graduación alcohólica y proceso de elaboración, aquí algunas de ellas:

Pisco Capel Reservado (35° y 40°): Destilado con uvas Moscatel, ofrece un perfil suave y ligeramente afrutado.

Pisco Capel Especial (35° y 40°): Posee mayor intensidad y cuerpo, con notas más marcadas de uvas y un carácter aromático equilibrado.

Pisco Capel Doble Destilado (40° y 46°): Su doble destilación permite obtener un licor más puro, con una textura más refinada y un sabor intenso.

Pisco Capel Moai: Presentado en una botella con forma de moai, es un pisco de alta calidad con un perfil elegante y sofisticado.

Consumo

El pisco es una bebida versátil que puede disfrutarse de diferentes maneras:

1-Solo o con hielo: Para apreciar mejor sus características, se recomienda beberlo en una copa de boca ancha, a temperatura ambiente o ligeramente frío.

2-En cócteles: Es la base de muchas preparaciones, como:

-Pisco Sour: Una mezcla de pisco, jugo de limón, jarabe de goma y clara de huevo, con un toque de amargo de angostura.

-Piscola: Pisco con cola, una de las formas más populares de consumo en Chile.

-Mango Sour o Maracuyá Sour: Variaciones del Pisco Sour con sabores frutales exóticos.

3-Macerado con frutas: Se puede infusionar con hierbas, especias o frutas como limón, canela o frutos rojos para agregarle un toque especial.

El Pisco Capel, con su tradición y variedad, es una excelente opción tanto para quienes buscan disfrutar de un destilado puro como para quienes desean explorar cócteles con una base de calidad.