Caparrini Aperitivo
El Aperitivo Caparrini es una bebida que fusiona la tradición italiana de los licores amargos con la rica herencia vinícola del sur de España. Su historia se remonta a mediados del siglo XX en El Puerto de Santa María, Cádiz, donde Lorenzo Caparrini, descendiente de italianos, adaptó una costumbre familiar para crear una bebida única que ha perdurado en el tiempo.
Origen e Historia
La tradición del aperitivo tiene raíces profundas en la cultura mediterránea. Se cree que su origen más antiguo se remonta al siglo V a.C., cuando Hipócrates, el médico más famoso de la antigüedad, creó una bebida amarga a base de vino con sabor a ajenjo y otras hierbas para tratar la falta de apetito. Esta práctica evolucionó con el tiempo, y en el siglo XVIII, Antonio Benedetto Carpano, en Turín, Italia, inventó el vermut, un vino aromatizado con hierbas y especias que se convirtió en el aperitivo por excelencia. Esta costumbre se extendió rápidamente por Europa, incluyendo España, donde se adaptó a las tradiciones locales.
En este contexto, Lorenzo Caparrini, influenciado por su herencia italiana, mantenía la costumbre diaria de consumir un aperitivo amargo. Sin embargo, debido al cálido clima de El Puerto de Santa María, adaptó la receta familiar mezclando el licor amargo con vino fino de la región y soda, creando una bebida refrescante adecuada para las altas temperaturas. Con el tiempo, esta combinación se popularizó entre los locales, y los taberneros comenzaron a referirse a ella como "un Caparrini".
Elaboración del Aperitivo Caparrini
El Aperitivo Caparrini se elabora a partir de una cuidadosa infusión de hierbas y especias naturales. Entre los ingredientes destacan las cortezas de naranja y limón, que aportan notas cítricas frescas; la quinina, conocida por su característico sabor amargo; la genciana, una raíz utilizada tradicionalmente por sus propiedades digestivas; y el ruibarbo, que añade un matiz herbal distintivo. Estos botánicos se maceran en una base de alcohol de maíz y destilados de vino de alta calidad, logrando una graduación alcohólica del 11%.
El proceso de elaboración es artesanal y se lleva a cabo en El Puerto de Santa María, en una destilería con más de 200 años de historia. Esta ubicación no es casual, ya que la región es reconocida por su tradición en la producción de vinos de Jerez y otros licores, lo que garantiza un entorno propicio para la creación de un aperitivo de alta calidad.
Características Organolépticas
El Aperitivo Caparrini se distingue por su vibrante color naranja rojizo, resultado de la combinación de sus ingredientes naturales. En nariz, es muy aromático, con notas predominantes de naranja amarga complementadas por matices herbales y un sutil toque de quinina. En boca, ofrece un equilibrio armonioso entre sensaciones dulces y amargas, con un perfil afrutado que lo hace versátil y agradable al paladar.
Formas de Consumo
Una de las preparaciones más emblemáticas con el Aperitivo Caparrini es el "Caparrini Spritz". Para elaborarlo, se mezcla una parte de Caparrini con una parte de cava brut y una parte de soda, sirviéndose en un vaso con hielo y decorado con una rodaja de naranja. Esta versión andaluza del clásico spritz italiano refleja la fusión de culturas que caracteriza al aperitivo.
Otra variante popular es el "Caparrini Sherry", inspirado en la preferencia de Lorenzo Caparrini. Esta mezcla consiste en una parte de Caparrini, una parte de vino fino de Jerez y una parte de refresco de lima, ofreciendo una bebida refrescante y llena de matices que rinde homenaje a la tradición vinícola de la región.
Conclusión
El Aperitivo Caparrini es más que una bebida; es un símbolo de la integración cultural y la adaptación de tradiciones ancestrales a contextos locales. Su historia refleja cómo las costumbres italianas se fusionaron con la riqueza vinícola del sur de España para dar lugar a una bebida única. Hoy en día, Caparrini continúa siendo una elección popular para quienes buscan disfrutar de un aperitivo refrescante y lleno de historia, representando la perfecta armonía entre herencia y sabor.

