Licor Benedictine D.O.M

El licor Benedictine D.O.M es una de las bebidas espirituosas más emblemáticas y misteriosas del mundo, con una historia que se remonta al siglo XVI. Su creación se atribuye a un monje benedictino llamado Dom Bernardo Vincelli, quien supuestamente formuló la receta en la abadía de Fécamp, en Normandía, Francia. Vincelli, que poseía amplios conocimientos en botánica y alquimia, habría desarrollado el licor como una bebida medicinal, utilizando una mezcla secreta de hierbas y especias.

Hide Sidebar Parrilla Lista

1 artículo

2 3 4 5
Hide Sidebar Parrilla Lista

1 artículo

2 3 4 5

Sin embargo, la receta original se perdió con el tiempo hasta que, en el siglo XIX, un comerciante de vinos francés llamado Alexandre Le Grand redescubrió la fórmula y decidió producirla comercialmente. En 1863, Le Grand fundó la marca Benedictine D.O.M, añadiendo la abreviatura latina Deo Optimo Maximo ("A Dios, el mejor y el más grande"), como tributo a su origen monástico. Desde entonces, el licor ha mantenido su aura de exclusividad y tradición.

Elaboración del Licor Benedictine D.O.M

El proceso de elaboración de Benedictine D.O.M es complejo y minucioso, combinando técnicas artesanales con la producción moderna para preservar su calidad y sabor único. Aunque la fórmula exacta sigue siendo un secreto celosamente guardado, se sabe que contiene 27 ingredientes botánicos cuidadosamente seleccionados, entre los que se incluyen angélica, cilantro, canela, azafrán, tomillo, enebro, clavo y miel.

Infusión y Destilación:

-Las hierbas y especias se maceran en alcohol para extraer sus esencias aromáticas.

-Posteriormente, la mezcla se destila en alambiques de cobre para concentrar sus sabores y aromas.

Envejecimiento y Mezcla:

-El licor se deja reposar en barricas de roble durante un mínimo de 17 meses, lo que permite que los sabores se integren y adquieran una mayor profundidad.

-Se mezclan diferentes lotes para garantizar la consistencia del sabor.

Endulzado y Filtrado:

-Se añade miel y azúcar para equilibrar la intensidad de las hierbas y darle su característico toque dulce.

-Finalmente, se filtra y embotella, listo para su distribución en todo el mundo.

Cómo se Aconseja Consumir Benedictine D.O.M

Benedictine D.O.M es un licor versátil que se puede disfrutar de diversas maneras, dependiendo del gusto personal y la ocasión. Aquí te presentamos algunas recomendaciones:

1-Solo o con Hielo:

-Se recomienda beberlo solo a temperatura ambiente o con un par de cubos de hielo para realzar sus complejos matices.

-Ideal como digestivo después de una comida.

2-En Cócteles Clásicos:

-B&B (Benedictine & Brandy): Mezcla partes iguales de Benedictine D.O.M y brandy en un vaso corto con hielo. Esta combinación suaviza el dulzor del licor y realza sus notas especiadas.

-Singapore Sling: Un cóctel tropical que incluye ginebra, Benedictine, licor de cereza y jugo de piña.

-Vieux Carré: Un clásico de Nueva Orleans con whisky de centeno, coñac, vermut dulce, Benedictine y amargos.

3-En Infusiones Calientes:

-Perfecto para añadir a té o café, proporcionando un toque aromático y especiado.

-Popular en invierno como remedio reconfortante.

4-En Gastronomía:

-Se puede utilizar en postres, como flanes o cremas, para aportar una profundidad de sabor única.

-También se usa en salsas para carnes y aves, combinando bien con sabores dulces y especiados.

Benedictine D.O.M es un licor con una rica historia y una elaboración artesanal que lo convierten en una de las joyas de la coctelería y la gastronomía. Su versatilidad permite disfrutarlo de múltiples maneras, siempre ofreciendo una experiencia sofisticada y llena de tradición.